Data Cultura
1 Mini-Guía 1 de 6

Define tu Norte

Fundamentos Estratégicos para la Medición

Tu propósito como brújula: clarifica tu misión, identifica stakeholders y construye el embudo que conecta propósito con métrica.

Tiempo de lectura: 10 minutos Fundamentos estratégicos
Inicio Guías Mini-Guía 1: Define tu Norte

La Brújula de la Medición

Estimado gestor cultural, antes de medir cualquier cosa, necesitas saber para qué la estás midiendo. Esta mini-guía te ayudará a construir los cimientos estratégicos de tu sistema de medición: tu misión clara, tus stakeholders identificados, y el hilo conductor que conecta tu propósito con las métricas específicas.

Al finalizar esta mini-guía podrás:

  • Clarificar la misión específica de tu proyecto cultural
  • Identificar a tus 3 stakeholders más importantes
  • Usar el embudo estratégico para conectar propósito con métrica
  • Completar tu primera matriz de planificación estratégica
1

Tu Misión: Más que Palabras Bonitas

La misión no es decoración para tu sitio web. Es el filtro final para decidir qué vale la pena medir y qué no. Una misión efectiva para medición debe ser:

Específica

"Fortalecer la cohesión social del barrio" vs. "Hacer cultura"

Orientada a resultados

¿Qué cambio buscas generar?

Medible

¿Cómo sabrías si lo estás logrando?

Ejercicio: La Pregunta del Vacío

Completa esta frase: "Si nuestro proyecto desapareciera mañana, nuestra comunidad perdería específicamente..."

Tu respuesta es el núcleo de tu misión medible.

Ejemplos de Misiones Orientadas a Medición

❌ Misión Genérica ✅ Misión Medible
"Promover la cultura local" "Fortalecer el orgullo e identidad territorial a través de la difusión del patrimonio local"
"Hacer talleres de arte" "Desarrollar habilidades creativas y autoestima en jóvenes en situación de vulnerabilidad"
"Organizar eventos culturales" "Posicionar la comuna como destino cultural, dinamizando la economía local"
2

Tu Ecosistema de Stakeholders

No trabajas en el vacío. Tu organización está rodeada de personas y entidades que tienen diferentes intereses en tu trabajo. Conocerlos es clave para saber a quién le vas a contar la historia de tu impacto.

TU
ORGANIZACIÓN
Gobierno
Participantes
Auspiciadores
Medios
Equipo

Haz clic en cualquier stakeholder para ver su descripción

Ejercicio: Identifica tus Top 3

Completa esta tabla con TUS stakeholders más importantes:

3

El Embudo Estratégico: De la Misión a la Métrica

Este es el método que conecta tu propósito más amplio con acciones específicas de medición. Funciona como un embudo que va refinando desde lo general hasta lo específico.

🎯 MISIÓN 📊 OBJETIVO 👥 STAKEHOLDER ❓ PREGUNTA 📈 INDICADOR 🔧 HERRAMIENTA

Haz clic en cualquier nivel del embudo para ver su descripción

Ejemplo Completo: Centro Cultural Barrial

🎯 Misión: "Fortalecer la cohesión social del barrio a través de espacios de encuentro y expresión artística"
📊 Objetivo: "Generar al menos 3 actividades mensuales que conecten vecinos de diferentes cuadras"
👥 Stakeholder: "Junta de Vecinos del barrio"
❓ Pregunta: "¿Las actividades están realmente integrando a vecinos que normalmente no interactúan?"
📈 Indicador: "% de participantes que reporta haber conocido nuevos vecinos"
🔧 Herramienta: "Pregunta específica en encuesta de salida"
📖 Narrativa: "El 67% de participantes conoció nuevos vecinos, demostrando que cumplimos nuestra función de tejido social"

Tu Turno: Completa tu Embudo

4

Matriz de Priorización de Stakeholders

Para organizaciones con múltiples grupos de interés, es fundamental priorizar hacia dónde dirigir los esfuerzos de medición y comunicación. Esta matriz te ayuda a tomar esta decisión de manera estratégica.

Matriz Influencia vs. Interés

🎯 GESTIONAR DE CERCA

Alta Influencia + Alto Interés

  • • Reportes detallados
  • • Reuniones regulares
  • • Métricas específicas
📢 MANTENER SATISFECHO

Alta Influencia + Bajo Interés

  • • Comunicación proactiva
  • • Info relevante
  • • Sin abrumar
📋 MANTENER INFORMADO

Baja Influencia + Alto Interés

  • • Newsletters
  • • Redes sociales
  • • Comunicación masiva
👁️ MONITOREAR

Baja Influencia + Bajo Interés

  • • Info básica
  • • Estar atento a cambios
  • • Mínimo esfuerzo
↑ ALTO INTERÉS EN TUS RESULTADOS
↓ BAJO INTERÉS EN TUS RESULTADOS
BAJA INFLUENCIA
ALTA INFLUENCIA

Haz clic en cualquier cuadrante para ver ejemplos de stakeholders y estrategias

⚠️

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Error 1: Misión Demasiado Amplia

"Promover la cultura" → No es medible ni específica

Solución: Especifica

"Aumentar la participación juvenil en actividades culturales barriales del 15% al 35% en un año"

Error 2: Querer Satisfacer a Todos

Intentar responder a 10 grupos diferentes → Instrumentos largos y confusos

Solución: Prioriza

Elige 1 stakeholder principal y 2 secundarios máximo por proyecto

Error 3: Saltar a la Herramienta

"Necesitamos medir, hagamos una encuesta" → Medición sin propósito

Solución: Usa el Embudo

Siempre conecta: Misión → Pregunta → Indicador → Herramienta

Tip de Oro

Una hora invertida en clarificar tu estrategia te ahorra 10 horas de medición sin rumbo. ¡Define tu norte antes de navegar!

Próximos Pasos

Esta semana:

  • Completa tu embudo estratégico
  • Identifica y prioriza a tus stakeholders
  • Llena tu matriz de fundamentos

La próxima mini-guía te enseñará:

  • Cómo clasificar tu tipo de actividad
  • Estrategias específicas de medición
  • Herramientas recomendadas por tipo

¡Felicitaciones!

Has completado la Mini-Guía 1: Define tu Norte

Lo que has logrado:

Misión estratégica clarificada
Stakeholders identificados y priorizados
Embudo estratégico construido
Fundamentos sólidos establecidos
Progreso en la Metodología 1/6 completado
Continuar con Mini-Guía 2

¿Necesitas Acompañamiento Personalizado?

Si prefieres que te ayudemos a implementar estos fundamentos estratégicos específicamente para tu proyecto, estamos aquí para apoyarte.